Fitópolis. La ciudad viva
L27.063
18 €
Consigue 18 puntos de fidelidad
La obra Fitópolis, del botánico italiano Stefano Mancuso, ya apareció reseñada el mes pasado, pero no importa recomendar de nuevo este alegato en favor de una ciudad viva y más habitable. Finalmente, el Inventario español de los conocimientos tradicionales relativos a la biodiversidad es una obra en varios tomos y de libre disposición, que puede descargarse en formato PDF desde la página web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Editorial: Galaxia Gutenberg
Colección: Ensayo
ISBN: 9788419738875
Año: 03-04-2024
Edición: 1
Páginas: 168
Tamaño: 14 X 21 cm
Peso: 240 g.
Encuadernación: Tapa blanda o Bolsillo
Idioma: Castellano
Disponible
Una revolución sólo comparable a la transición de cazadores-recolectores a agricultores que se produjo hace 12.000 años. Es cierto que en términos de acceso a los recursos, eficiencia, defensa y difusión de las especies esta transformación es ventajosa. Pero también nos expone a un riesgo terrible. Nuestro éxito urbano requiere, de hecho, un flujo continuo y exponencialmente creciente de recursos y energía, que sin embargo no son ilimitados. Además, el calentamiento global puede cambiar definitivamente el entorno de nuestras ciudades y constituir precisamente esa mutación fatal de las condiciones de las que depende nuestra supervivencia.
Por eso se ha vuelto vital devolver la naturaleza a nuestro hábitat. Las ciudades del futuro, ya sean construidas desde cero o renovadas, deben transformarse en fitópolis, lugares donde la relación entre plantas y animales se acerque a la relación armoniosa que encontramos en la naturaleza. No hay nada de mayor importancia que esto para el futuro de la humanidad.