Siguiendo el rastro a los insectos auxiliares (Texto y fotografías: Jesús Quintano Sánchez)
Estamos acostumbrados a ver preciosas imágenes de insectos beneficiosos en libros y pantallas. Muchos los conocemos por sus nombres comunes, incluso hay quien se acuerda de sus nombres científicos. Pero, cuando estamos pisando el terrón, las preciosas imágenes se convierten en minúsculos seres que deambulan entre hojas, tallos y frutos, tanto de las plantas cultivadas como de las silvestres. A muchos los vemos y diferenciamos con claridad –pocos en relación a la cantidad que hay– o puede que pasemos de una cosa a otra y no veamos a ninguno de nuestros ansiados auxiliares ni estemos familiarizados con ellos. Vamos a conocer qué pistas seguir para poder saber de su posible presencia y valorar su actividad como depredadores y parasitoides.
Diferentes maneras de gestionar las adventicias (Texto: Arkaitz Martinez de Albeniz)
Las hierbas no deseadas son, sin duda, uno de los temas más controvertidos de la horticultura ecológica. Por un lado, son un claro indicador del estado de cada tierra, pero muchas veces son también competidoras de los cultivos por el agua y los nutrientes, lo cual es muy tenido en cuenta cuando se trata de una producción profesional. Hablamos precisamente con tres agricultores experimentados, que nos explican cómo conviven y gestionan las adventicias en sus terrenos situados en clima oceánico interior, mediterráneo continental y mediterráneo costero. Nos muestran que hay diferentes maneras de adaptarse a las peculiaridades de cada ecosistema, a sus condiciones climáticas y a un factor determinante: el agua.
Cuaderno del vergel (Texto y fotografías: Andreu Vila)
Trabajos de invierno. Tiempo para planificar. La salud de nuestros árboles. Curiosidades del vergel: Con el carbono todo es relativo. El mosquito verde, un insecto polífago que nos pone a prueba.
Cuaderno del huerto (Texto y fotografías: CERAI Aragón. Equipo de Dinamización Local Agroecológica)
Invierno, la interiorización del año. Protección invernal de los cultivos. Carencias de invierno: energía para los microorganismos.
Espacio del suscriptor
Gusanos o larvas en el compost. ¿Orina en el compost? ¿Se puede enterrar el compost? Sobre poda de frutales, riego y vigor. Acelgas dañadas.
Sembrando tempestades (Texto: Gustavo Duch)
La buena cocina: Escarola, endibia y achicoria roja (Texto y fotografía: Luciano Villar)
La verdura tiene corazón (Texto: Laura Ibarra Telenti)
Saber y Sabor: Invierno, tiempo de respigos (Texto y fotografía: Ismael Ferrer Pérez)
Luffa, una alternativa vegetal al plástico (Texto: Sara Ancín y Redacción)
El género Luffa incluye seis especies, de las cuales cuatro proceden de Asia y dos de América. De la familia de las cucurbitáceas, dan unos curiosos frutos alargados que envuelven sus semillas con una fibra que una vez madura y seca mantiene unas propiedades naturales, orgánicas y compostables que la convierten en un sustitutivo perfecto y necesario de fibras sintéticas derivadas del petróleo que hoy se usan a diario como esponjas para el cuidado corporal o como las típicas esponjillas para lavar a mano la vajilla o limpiar la casa. Pero estos son sólo algunos ejemplos de los usos tan prácticos que se les puede dar a estas esponjas de origen vegetal. Todavía gran desconocida en estas latitudes, una empresa de Galicia (Ibérica de Esponjas Vegetales) ha sido pionera en su recuperación y cultivo ecológico y en su puesta en valor a nivel internacional.
Cultivar fresas en ecológico (Texto: Borja Camí)
El cultivo ecológico de la fresa ilusiona tanto a pequeños agricultores como a consumidores, que en los últimos años se han venido arriba con experiencias consolidadas. La fresa es una especie delicada y sensible a las variaciones ambientales, por eso hay ciclos al aire libre y bajo cubierta en diferentes temporadas. De hábitat rastrero, el cultivo en caballón es la alternativa preferida, para no deslomarnos en las labores y sobre todo para confort de las raíces. Buscaremos las variedades –por el sabor, la rusticidad y la producción– que mejor se adapten a nuestras condiciones. Las hay de día corto y remontantes. Es importante la prevención, aunque no tiene problemas remarcables al aire libre en producción de primavera, pero estaremos atentos porque cada finca es diferente.
El té de compost y la agricultura orgánica regenerativa (Texto: Pablo Rico)
En los cultivos el té de compost actúa como inhibidor de enfermedades, principalmente por competencia de espacio y nutrientes, de manera que se limita la posibilidad de expansión de patógenos, aumenta la retención de agua y favorece la absorción radicular. Para el autor, que empezó en Canarias en la década de los noventa y se ha preparado en México con varios expertos en Agricultura Orgánica Regenerativa, un té de compost que provenga de un compost rico en microorganismos actúa como una vacuna frente a los posibles problemas, pero si proviene de un compost de mala calidad podemos generar el efecto contrario. A partir de ahí, ya lo hagamos a mano o con ayuda de una máquinaherramienta que podemos construir sencillamente, lo importante es conocer y comprobar los buenos efectos del té de compost sobre todo tipo de cultivos.
Los alimentos siguen dando positivo en plaguicidas hormonales (Texto: Koldo Hernández)
Este año la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición publicó los datos oficiales sobre la presencia de residuos de plaguicidas, y en especial de los contaminantes hormonales, en muestras de alimentos analizadas durante 2018. Por tercer año consecutivo Ecologistas en Acción lo ha estudiado a fondo y concluye que el informe no puede ser más complaciente con la cadena de producción y distribución de alimentos. Si los análisis de muestras han recogido restos de al menos 36 pesticidas de este tipo (72 si se atiende al criterio de la Comisión Europea), y además, en el 2,1% se ha incumplido la legalidad, no podemos considerarlo una situación satisfactoria ni mucho menos, más bien estamos ante un situación de inseguridad alimentaria y en un inaceptable retraso en apoyar el paso a ecológico.
Los buenos alimentos: El boniato, bueno como su nombre indica (Texto: Rosa Barasoain; Fotografía: Fernando López)
Boniato, o batata, o camote… tantos nombres como numerosos son los países donde se cultiva y los aprovechamientos que brinda, desde hojas y brotes a los suculentos tubérculos. Nos lo trajeron del Nuevo Mundo a la vez que la patata, pero llevó diferente camino al requerir durante su cultivo una temperatura promedio de 21 ºC, y también porque, precisamente por su gran rendimiento, daba imagen de alimento de pobres… ¡Así es de ingrata la sociedad burguesa! Pero la agricultura ecológica ha puesto en valor el cultivo de esta hortaliza. Primero para el agricultor –como complemento en las nuevas plantaciones de frutales subtropicales– pero en especial para el consumidor, por sus propiedades nutritivas y su versatilidad en platos sencillos o complejos, dulces o salados, incluso en repostería
De la tierra a la mesa. Informaciones del movimiento de agricultura ecológica.
La Fertilidad de la Tierra 83
ref: 5312083Invierno 2021
Entre sus contenidos: Siguiendo el rastro a los insectos auxiliares · Diferentes maneras de gestionar las adventicias · Cuaderno vegetal · La buena cocina: Escarola, endibia y achicoria roja · Saber y Sabor: Invierno, tiempo de respigos · Luffa, una alternativa vegetal al plástico · El té de compost y la agricultura orgánica regenerativa